Funciones clave de los tanques de inercia
Reducción de los arranques y paradas frecuentes de la unidad central, prolongando la vida útil del equipo
Los sistemas tradicionales de climatización (HVAC) suelen experimentar fluctuaciones rápidas de temperatura debido a la circulación insuficiente del agua, lo que provoca frecuentes arranques y paradas de la unidad principal y un mayor desgaste. Los depósitos de inercia almacenan energía térmica, estabilizando los cambios de temperatura y reduciendo los ciclos de arranque y parada. Por ejemplo, en la calefacción invernal del norte, la instalación de un depósito de inercia de 150 l puede reducir los arranques y paradas de la unidad principal en más de un 40 %, prolongando su vida útil de 3 a 5 años.Descongelación eficiente que mejora el confort de la calefacción
La formación de escarcha en las bombas de calor aerotérmicas a bajas temperaturas afecta significativamente la eficiencia de la calefacción. Los sistemas tradicionales consumen calor de las tuberías durante la descongelación, lo que provoca descensos de la temperatura interior. Los depósitos de inercia almacenan calor, lo que permite una rápida complementación térmica durante la descongelación. Las pruebas demuestran que los sistemas con depósitos de inercia pueden completar la descongelación en menos de 5 minutos, con fluctuaciones de la temperatura interior controladas en ±1 °C.Extracción automática de aire y descarga de aguas residuales, garantizando la seguridad del sistema
El aire y las impurezas en los sistemas de circulación de agua pueden causar cavitación en las bombas y obstrucciones en las tuberías. Los tanques de inercia adoptan un diseño de entrada superior e inferior, que permite que el aire se acumule en la parte superior y se descargue a través de una válvula de escape. La salida inferior impide la entrada de aire a la bomba, lo que previene averías. Las impurezas se depositan en el fondo del tanque, lo que reduce la frecuencia de limpieza del filtro tipo Y y los costes de mantenimiento.Estabilización de la presión del sistema, mejora de la eficiencia energética
Los tanques de inercia absorben las fluctuaciones de presión causadas por los cambios de temperatura, evitando daños al sistema por sobrepresión o subpresión. Por ejemplo, en la refrigeración de verano, los tanques amortiguan los aumentos de presión debidos al aumento de la temperatura del agua, protegiendo así las unidades centrales y las tuberías.
Innovaciones tecnológicas y aplicaciones industriales
Impulsadas por la demanda del mercado, las tecnologías de diseño y fabricación de tanques de inercia siguen evolucionando. Por ejemplo, el protector de tanque presurizado de Guangdong Ruifa Electric Appliance Co., Ltd. cuenta con un revestimiento de acero inoxidable 304 con nanorrevestimiento y un serpentín de acero inoxidable 316, lo que aumenta la resistencia a la corrosión en un 50 % y alcanza una vida útil de más de 15 años. Sus productos, disponibles en capacidades de 20 a 2000 litros y con diversos métodos de instalación (circular, cuadrada, de pared), se utilizan ampliamente en calefacción residencial, aire acondicionado comercial y refrigeración industrial.
Los expertos recomiendan calcular la capacidad del tanque de inercia en función de la capacidad de refrigeración del sistema y el volumen de agua de la tubería. Por ejemplo, se requieren 35 L de capacidad de tanque por cada 1 kW de capacidad de refrigeración, o bien, se puede seleccionar un tanque universal de 100 L/150 L para la mayoría de los proyectos.
Perspectivas futuras
Bajo los objetivos de doble carbono, los tanques de inercia, como dispositivos de ahorro energético en sistemas de climatización (HVAC), experimentarán un crecimiento sostenido del mercado. En el futuro, con la integración de la tecnología IoT, los tanques de inercia inteligentes permitirán la monitorización remota, la descarga automática de aguas residuales y la optimización del consumo energético, promoviendo aún más la eficiencia energética de los edificios.